Con la llegada del otoño, podemos escuchar un lejano trompeteo en el cielo. Son decenas de miles de grullas que llegan a España desde el centro y norte de Europa para pasar aquí el frío invierno. Durante esta estación, numerosas bandadas se concentran por dehesas, cultivos y humedales de la provincia de Salamanca, la más importante para la invernada de la Grulla común en Castilla y León. En ellos pueden encontrar refugio y el alimento suficiente, mucho más escaso en sus lugares de reproducción durante la etapa invernal.
En nuestra ruta, observaremos a estas aves en los lugares donde se alimentan, principalmente en busca de las preciadas bellotas de las encinas en las dehesas, junto al ganado porcino (los cerdos ibéricos) y aprovechando las semillas y rastrojos de los cultivos. También seremos testigos de uno de los mayores espectáculos del atardecer invernal, pues varios miles de grullas acuden a descansar en sus dormideros.
Además durante la actividad, podremos observar una gran diversidad de especies de aves que invernan y/o habitan de forma sedentaria en la misma zona. (Esmerejón, Avefría europea, Ánsar común, Ánade real, Combatiente, Gaviota reidora, Bisbita alpino y Mochuelo entre otras)
Duración de la actividad: 3 horas
Grupo Mínimo 2 personas. Las plazas disponibles se completarán con otras reservas.
Precio: 28 € / persona.
Socio Entidad Conservacionista: 5% de descuento. (Deberá acreditarse mediante la presentación del nº de socio)
Joven (10-18 años): 5% descuento. (Deberá ser acompañado por su tutor legal durante la actividad)
Grupo (3 personas): 5% de descuento.
Época disponible: Noviembre a Febrero.
Incluye: Transporte en vehículo, uso de guías de naturaleza, dossier informativo de la actividad, seguros e impuestos, servicio de guía, uso de material óptico (prismáticos para cada persona) y telescopio.
Reserva pinchando sobre el petirrojo.
Otras rutas que pueden interesarte: Aves acuáticas invernantes