La Sierra de Francia se encuentra en el sureste de la provincia salmantina. Constituye una parte importante del Sistema central caracterizado por sus bosques de roble melojo, castaño y pinares entre los que destacan escarpados canchales cuarcíticos. Destaca por encima de todos, el conjunto de la Peña de Francia, constituido por su santuario, con sus más de 1700 metros de altitud y que alberga una especie endémica de lagartija.
El parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia alberga una vegetación que confiere cierta similitud con los bosques de carácter atlántico, más propios del norte peninsular. Entre los marcescentes robles se encuentra una rica vegetación de sotobosque, compuesta en mayor medida por espino albar, madroño, retama y acebo. Encontramos incluso algún hayedo. Todo ello se mezcla con zonas de vegetación mediterránea, como por ejemplo la encina, el durillo o la jara pringosa.
Sin lugar a dudas la especie más característica es la Cabra montés, seguida del corzo y el jabalí. Los mustélidos también están bien representados en la zona, si bien su observación es compleja. Las Batuecas – Sierra de Francia constituyó junto con otros espacios colindantes, hasta hace unas décadas el refugio en la provincia para el mamífero más amenazado, el Lince Ibérico. Respecto a las aves, más de 120 especies habitan en estas serranías. Entre todas ellas destaca el Buitre negro, pues cuenta con alguna colonia de cría cercana, el Halcón peregrino y alguna pareja de Chova piquirroja. En las más altas cumbres encontramos poblaciones invernantes de Acentor alpino e incluso se han observado ejemplares de Gorrión alpino.
En el interior de los bosques encontraremos pájaros de muy diversa índole, como el Herrerillo capuchino, el Camachuelo común, el Carbonero garrapinos, el Arrendajo o Gallo (como se le llama en la zona) y a rapaces como el Azor común.
En las riberas de los rápidos y caprichosos riachuelos encontraremos al Mirlo Acuático y a especies de anfibios tan interesantes como el Tritón jaspeado.
Duración de la actividad: Cuenta con dos modalidades:
Modalidad 1: 8 horas
Modalidad 2: 4 horas y media (aprox)
Personas: Mínimo 2. Las plazas disponibles se completarán con otras reservas. Total de plazas disponibles: 6
Precio:
Modalidad 1: 49€/persona
Modalidad 2: 39 € / persona.
Socio Entidad Conservacionista: 5% de descuento. (Deberá acreditarse mediante la presentación del nº de socio)
Joven (10-18 años): 5% descuento. (Deberá ser acompañado por su tutor legal durante la actividad)
Grupo (3 personas): 5% de descuento. Servicio de guía exclusivo: 120 €, sin compartir vehículo con otras reservas
Época disponible: Todo el año. (Recomendable en otoño)
Incluye: Transporte en vehículo con capacidad para 6 clientes, uso de guías de naturaleza, dossier informativo de la actividad, servicio de guía, seguros e impuestos, uso de material óptico (prismáticos para cada persona) y telescopio.
La actividad se realizará combinando zonas visitadas mediante vehículo, puntos de observación, paradas programadas y una pequeña ruta a pie.
Otras actividades que pueden interesarte: Celo Cabra Montés
Reserva pinchando en el petirrojo.